Al final de este artículo encontrará un listado de las acciones disponibles actualmente para invertir con sistemas de trading
Como inversor, lo primero que pienso a la hora de ejecutar una inversión -tras estudiar el título en el que deseo invertir - es cual es el momento idóneo para comprar y, tras ello, una vez ejecutada la compra, decidir, de nuevo, cuando tengo que vender o salir del mercado para poder obtener el máximo beneficio de la inversión realizada o salir del mismo con la menor pérdida posible, si equivoqué mi inversión o mercado se giró en mi contra.
Por ello, si difícil es la decisión primera, es decir, el momento de decidir que y cuando comprar las acciones, mucho más difícil es el momento en el que salir –y esto, es extensible tanto a si voy ganando como a si voy perdiendo-.
A fin de intentar acertar con estas dos difíciles decisiones el inversor tiene varias opciones:
1. Confiar en la intuición, en su buena suerte o en el “soplo” de un amigo o del “cuñado” de un amigo que, casualmente, trabaja en una casa de valores”.
2. Atender a los medios de comunicación, en especial a los medios escritos y audiovisuales especializados en economía y mercados de valores o a las webs de Internet, especializadas en economía.
3. Fiarse de las predicciones de algún gurú bursátil.
4. Utilizar el denominado “análisis técnico”. Esta última sería la opción más racional o, si queremos denominarla, científica, de aproximarse a los mercados bursátiles con más garantías de éxito para nuestra inversión.
Ahora bien, el inconveniente está en el hecho de que, se necesitan conocimientos técnicos que no pueden ser aprendidos de la noche a la mañana por todos los pequeños inversores, ya que la enorme complejidad de los mercados hace de este tipo de análisis una técnica que se aprende con los años y la experiencia.
Con el análisis técnico, se pueden llegar a crear métodos de inversión basados en criterios racionales y lógicos que estadísticamente se han comprobado como fiables y lucrativos en el tiempo.
Con el auge de la informática e Internet, estos métodos de inversión creados a partir del análisis técnico han sido generado programas informáticos, obteniéndose los denominados SISTEMAS DE TRADING, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING o SISTEMAS INTELIGENTES DE INVERSION.
Llegados a este punto podemos deducir que el inversor tiene dos maneras muy distintas de invertir:
1. Por medio de predicciones o expectativas, en base a su propia intuición, a la información que obtiene de los medios de comunicación de masas o a las predicciones de los gurús bursátiles. (Por ejemplo: creo que va a subir Telefónica, compro Telefónica)-
2. En base a movimientos confirmados por el propio mercado bursátil, invirtiendo una vez el movimiento alcista se confirma; esto es mediante SISTEMAS DE TRADING, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING o SISTEMAS INTELIGENTES DE INVERSION. (Por ejemplo: el sistema de trading me confirma que Telefónica sube, entonces compro Telefónica).
A fin de diferenciar ambas formas de invertir, podemos añadir que el inversor que utiliza la primera forma de inversión, es decir, que se deja llevar por predicciones o expectativas, lo hace en base a la creencia de que las acciones que va a comprar tienen una probabilidad alta de subir de precio. Ello no obstante, es evidente que existe también la probabilidad real, de que su previsión no sea cierta y obtenga pérdidas con su decisión de compra.
Por el contrario, los SISTEMAS DE TRADING, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING o SISTEMAS INTELIGENTES DE INVERSION, son programas informáticos que compran o venden títulos bursátiles y que fundamentan sus decisiones en criterios matemáticos predefinidos en el propio programa, tras un exhaustivo estudio. Por ello, tan solo compraran o venderán títulos en bolsa cuando se den las CONDICIONES CIERTAS para ello, es decir, no en base a predicciones sino cuando la tendencia alcista se halle fuertemente instalada en el mercado. Es decir, cuando el SISTEMA DE TRADING detecta y comprueba que una acción o valor se halla en fase alcista- y no antes-, procede a su compra. Por ello, la eficacia en la compra de los SISTEMAS DE TRADING es cien por cien fiable. Si el mercado bursátil se da la vuelta, lo que ocurre con más frecuencia de la que los pequeños inversores desearíamos, los SISTEMAS DE TRADING suelen estar dotados de stops de pérdidas o stop loss vendiendo la acción o titulo que mantenía comprado y cerrando su posición, con lo que, en muchos casos podrá garantizar parte del beneficio que mantenía, o, en el peor de los casos, salir del mismo con una mínima pérdida, evitando los descalabros que, desgraciadamente se producen en los patrimonios de miles de inversores con demasiada frecuencia al no cerrar los negocios en el momento oportuno.
Asimismo los SISTEMAS DE TRADING, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING o SISTEMAS INTELIGENTES DE INVERSION tienen la ventaja adicional de evitar al inversor el estar pendiente todo el día de su inversión, ya que llevan a cabo su trabajo de manera totalmente automática –eso sí, bajo la supervisión constante del broker que intermedia las operaciones en Bolsa-.
Otra importante ventaja que tienen los SISTEMAS DE TRADING o SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING es la gran capacidad de diversificación que tiene el inversor, ya que puede mantener a un mismo tiempo distintas inversiones en todos los valores bursátiles que desee, con la consiguiente disminución del riesgo de su cartera.
En nuestro país es posible la inversión mediante SISTEMAS DE TRADING, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING o SISTEMAS INTELIGENTES DE INVERSION , en valores del índice Ibex35 y en los valores más significativos del índice europeo Eurostoxx50.
Si desea más información puede visitar la web de la empresa diseñadora en España de SISTEMAS DE TRADING, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING o SISTEMAS INTELIGENTES DE INVERSION : http://www.abcbolsa.com
ACCIONES DE EMPRESAS QUE COTIZAN EN EL IBEX35 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE ACTUALMENTE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:
ABE Acciones Abertis
ABG Acciones Abengoa
ACS Acciones Grupo ACS
ACX Acciones Acerinox
ANA Acciones Acciona
MTS Acciones ArcelorMittal
BBVA Acciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
BKT Acciones Bankinter
BME Acciones Bolsas y Mercados Españoles
BTO Acciones Banesto
CRI Acciones Criteria CaixaCorp
ELE Acciones Endesa
ENG Acciones Enagás
FCC Acciones Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.
FER Acciones Grupo Ferrovial
GAM Acciones Gamesa
GAS Acciones Gas Natural
GRF Acciones Grifols
IBE Acciones Iberdrola
IBLA Acciones Iberia
IBR Acciones Iberdrola Renovables
IDR Acciones Indra
ITX Acciones Inditex
MAP Acciones Corporación MAPFRE
OHL Acciones Obrascón Huarte Lain
POP Acciones Banco Popular
REE Acciones Red Eléctrica de España
REP Acciones Repsol
SAB Acciones Banco de Sabadell
SAN Acciones Banco Santander Central Hispano
SYV Acciones Sacyr Vallehermoso
TEF Acciones Telefónica
TRE Acciones Técnicas Reunidas
TL5 Acciones Telecinco