En anteriores artículos de este blog hacíamoes mención a las indudables ventajas que para el inversor tenía la utilización de
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING. Entre elllas indicábamos:
1). La supresión del estrés y la presión que conlleva la inversión en bolsa.
2). El mayor control de la inversión.
3). La enorme reducción del
riesgo de la cartera de valores, ya que la inversión mediante
Sistemas Automáticos de Trading permite al trader invertir en distintos activos a un mismo tiempo, diversificando su inversión.
4). La desaparición de la indisciplina en la toma de decisiones de compra y venta de valores.
.
5). Mayor eficacia inversora, puesto que el sistema de
trading establece, de manera automática, cuando hay que comprar, cuando hay que vender, cuando hay que permanecer fuera del mercado y cuando hay que ejecutar un
stop de pérdidas, para evitar permanecer dentro del mercado cuando este está cayendo de forma inexorable y sin posibilidad de recuperación. El
sistema de trading saldrá del mercado cortando las pérdidas de raíz. Esto, va a redundar de manera eficaz en beneficio de
nuestra inversión.
6). Reducción de los costes de intermediación y gastos en comisiones. Esto es así ya que el
Sistema Automático de Trading nos evitará incurrir en entradas a mercado innecesarias cuando aquél se halle en periodos laterales y sin tendencia –reduciendo con ello las operaciones negativas y comisiones de intermediación-.
A continuación, y de forma practica, vamos a ver varios ejemplos de comportamiento de un
sistema de trading en momentos críticos, cuando el mercado se ha desplomado, dejando “enganchados” y con enormes pérdidas a una enorme masa de inversores.
El primer ejemplo lo situamos temporalmente en la crisis de los valores tecnológicos o crisis de las Punto.com. Veamos como actuó el
sistema de trading aplicado sobre TERRA en el momento del desplome de la cotización de esta acción.
.
Si usted invirtió en
acciones de TERRA y ganó, ¡enhorabuena!; si perdió, lo sentimos. Vamos a ver a continuación, que hubiera sido de su inversión si hubiera seguido un
sistema automático de trading:
2000......... 9..................... 260,33 %................ 260,33 %
2001........ 14.................... 163,79 %................ 424,12 %
2002........ 18...................... 54,32 %................ 478,44 %
2003........ 20...................... 14,91 %................ 493,35 %
El sistema de trading de Terra obtuvo unos expectaculares beneficios, en tanto que, desgraciadamente, muchos inversores vieron reducido de su patrimonio de una manera realmente escalofriante.
(Desde el año 2003 no recomendamos la inversión en este valor).
El segundo ejemplo lo situamos temporalmente en los atentados del 11-S. Todos los mercados y valores, sin excepción, cayeron de forma brutal. Veamos como actuó el sistema de trading aplicado sobre acciones de Banco de Santander:
Podemos comprobar en dicho ejemplo como el sistema corta de raíz las pérdidas al comenzar la caída, permaneciendo fuera del mercado durante todo el tiempo que dura el brutal desplome del mercado como consecuencia de los atentados a las Torres Gemelas el 11-S.
Tenemos otro claro ejemplo, con el sistema de trading aplicado sobre acciones de Bankinter en el que el sistema, al igual que con las acciones del banco de Santander, corta de raíz las pérdidas, permaneciendo fuera del mercado durante el desplome de la Bolsa durante el 11-S.
Se puede apreciar claramente, como la inversión utilizando sistemas de trading, no solo tiene grandes ventajas con relación a la inversión discrecional sino que, además, elimina el riesgo de padecer un serio descalabro de nuestro patrimonio ya que los sistemas automáticos de trading cierran el negocio al comprobar que el mercado empieza a caer, cortando raíz las pérdidas y volviendo al mercado una vez comprobado que el mercado vuelve a la senda alcista.
Para concluir este post, añadir que la filosofía que impregna los sistemas automáticos de trading se reduce a tres sencillas premisas:
a) Dejar correr los beneficios.
b) Cortar las pérdidas de raíz.
c) Permanecer dentro del mercado única y exclusivamente el necesario para conseguir los objetivos fijados.
ACCIONES DE EMPRESAS QUE COTIZAN EN EL IBEX35 SOBRE LAS QUE PUEDE INVERTIRSE ACTUALMENTE UTILIZANDO SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING DE ABCBOLSA.COM:
ABE Acciones Abertis
ABG Acciones Abengoa
ACS Acciones Grupo ACS
ACX Acciones Acerinox
ANA Acciones Acciona
MTS Acciones ArcelorMittal
BBVA Acciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
BKT Acciones Bankinter
BME Acciones Bolsas y Mercados Españoles
BTO Acciones Banesto
CRI Acciones Criteria CaixaCorp
ELE Acciones Endesa
ENG Acciones Enagás
EVA. Acciones Ebro Puleva
FCC Acciones Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.
FER Acciones Grupo Ferrovial
GAM Acciones Gamesa
GAS Acciones Gas Natural
GRF Acciones Grifols
IBE Acciones Iberdrola
IBLA Acciones Iberia
IBR Acciones Iberdrola Renovables
IDR Acciones Indra
ITX Acciones Inditex
MAP Acciones Corporación MAPFRE
OHL Acciones Obrascón Huarte Lain
POP Acciones Banco Popular
REE Acciones Red Eléctrica de España
REP Acciones Repsol
SAB Acciones Banco de Sabadell
SAN Acciones Banco Santander Central Hispano
SYV Acciones Sacyr Vallehermoso
TEF Acciones Telefónica
TRE Acciones Técnicas Reunidas
TL5 Acciones Telecinco